Los medios y soportes digitales marcan el rumbo
Era inevitable, el implacable ascenso de la revolución tecnológica ha acabado por someter a los medios tradicionales. La versatilidad y usabilidad de los dispositivos móviles, tanto smartphones como tabletas, ya han conseguido relegar a periódicos y revistas al cajón del olvido.
Según recoge el informe de IDG Global Solutions, la mitad de los usuarios de tabletas han sustituido la prensa escrita, un comportamiento que se evidencia especialmente en el caso de los Millenials (53%). Por su parte, el 47% también han relegado a las revistas impresas, en beneficio de su tableta.
Los teléfonos inteligentes también son parte directamente implicada en la extinción de la prensa escrita, sobretodo en el caso de los jóvenes. El 49% de los usuarios de hasta 34 años ya recurre a su smartphone en lugar de ir a comprar el diario al kiosco. Lo mismo ocurre con el 39% de los lectores de revistas de esta generación. En líneas generales, todavía las revistas impresas mantienen su status frente a los teléfonos inteligentes, de momento solo 1 de cada 3 usuarios de smartphone prefiere el soporte digital.
La prensa escrita está sentenciada a muerte. El mes pasado mostrábamos cómo esta tendencia ya se había establecido en Reino Unido, donde los usuarios ya consumen más prensa online que medios impresos. Según el informe presentado por Ofcom, el 41% de los británicos ya accede a internet para mantenerse informado de la actualidad diaria, un porcentaje que supera al de los usuarios que todavía se consideran adeptos a la lectura de periódicos (40%).
¿Puede la prensa digital actuar como salvavidas de los medios impresos?
De momento, los periódicos y revistas pueden encontrar en su versión digital una tabla sobre la que mantenerse a flote, dado que la publicidad en las revistas digitales tiene la misma tasa de recuerdo que las revistas impresas. Según el estudio de GfK, los anuncios que se muestran en las revistas digitales, que los usuarios consumen en sus tabletas, registraron una tasa de recuerdo del 52%, el mismo porcentaje se registró en el caso de las revistas impresas. Por ello, la comercialización de estos espacios digitales podrían suponer una interesante fuente de ingresos.
Definitivamente, los medios y soportes digitales marcan el rumbo. Los usuarios se han subido a la era tecnológica, y la ley de la evolución llama a la puerta de los ancestrales medios impresos. De su capacidad para adaptarse a los cambios y necesidades de los usuarios, dependerá su supervivencia.
Fuente: puromarketing.com