Seis preguntas (y respuestas) sobre Facebook Instant

Este miércoles, Facebook ha lanzado su nuevo servicio: Instant. En colaboración con varios grandes medios, la red social ha presentado su nueva funcionalidad, que quiere fusionar cada vez más los contenidos de los medios de comunicación con su sistema. Está disponible, de momento, en la app de Facebook para iPhone. Te explicamos cómo funciona en seis sencillas claves:

¿Qué es Instant y cómo funciona?

Es una nueva funcionalidad de la app de Facebook. Consiste en que los medios suben sus artículos directamente a la web de Facebook. Sin pasar antes por su sitio (nytimes.com, theguardian.com etc), sino que actúa más si fuera un post de la propia red social. No será contenido exclusivo, ya que esos artículos seguirán subiéndose a los sitios tradicionales.

¿Quiénes participan?

De momento, Facebook ha llegado a un acuerdo con varios grandes medios: The New York Times, National Geographic, BuzzFeed, NBC, The Atlantic, The Guardian, BBC News, Spiegel y Bild.

¿Qué diferencia hay con el funcionamiento hasta ahora de las noticias en Facebook?

Más rapidez. Según Facebook, con Instant los artículos cargarán hasta 10 veces más rápido. Además, el contenido estará más adaptado, en principio al móvil: Facebook ofrece la posibilidad de añadir elementos interactivos y más calidad en las imágenes, entre otras opciones. Los medios pueden customizar la apariencia de sus artículos, por lo que el lector seguiría leyendo la información con los estilos propios de los periódicos que participan.

¿Qué gana Facebook?

Facebook argumenta que hasta ahora la lectura de noticias era una de las partes que más lentamente funcionaba en su app: se tardaba hasta 8 segundos en cargar el artículo. Siendo los medios uno de los grandes proveedores de contenidos para la red social, Facebook gana: ofrece a sus usuarios un mejor contenido, más rápido.

Además, consigue evitar la ‘huida’ de usuarios: cada vez que haces click en un artículo, estás saliendo de Facebook, pero con Instant permaneces en la red social.

No obstante, hay críticas: los detractores de esta nueva iniciativa creen que podría suponer un mayor acceso de Facebook a los datos de usuarios y un mayor control sobre los contenidos.

¿Y qué ganan los medios?

Para atraer a los medios de comunicación, Facebook les ofrece un 100% de lo que vendan por publicidad alrededor de los artículos y un 70% si los anuncios los vende Facebook desde su inventario.

Pero su principal argumento no es monetario: asegura que si los artículos cargan más rápido, más gustará al usuario y más visitará al medio, más lo compartirá y más lo comentará.

Las visitas a noticias en árticulos publicados en Instant seguirán contando para Comscore, por ejemplo, o Google Analytics. Además, los medios tienen acceso a todos los datos de visitas que obtienen en Instant, como si de su propia web se tratara.

¿Recibirán trato preferente los artículos de Instant en el feed?

No, según asegura Facebook. Pero, si el argumento de Facebook es cierto, este tipo de artículos se compartiría, comentaría y gustaría más, por lo que tendría más éxito y, por ende, más relevancia en el feed.

http://233grados.lainformacion.com

facein